Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro participaron de la inauguración de la nueva Terminal de Carga y Punto de Inspección de SENASA que se instaló en General Conesa.
La Agencia firmó con la Camara de Comercio Argentina-Texas (EEUU) un Memorandum de Entendimiento por medio de la cuál buscamos posicionar a Río Negro en ese pujante mercado tanto para nuestros productos y servicios como para la atracción de inversiones e inversores para la provincia.
Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro participaron de una reunión virtual con referentes gubernamentales de Formosa, para avanzar en acciones tendientes al intercambio y comercialización de productos regionales.
En el marco del subproyecto "Fortalecimiento productivo y Comercial de la Cooperativa La Ventana", el Gobierno de Río Negro entregó una prensa para fardos de lana e implementos de esquila.
En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria, instaló en la Central Operativa del Splif una caldera que consume chips de residuos forestales. Se utilizará para calefaccionar y obtener agua caliente en un edificio de 800 metros cuadrados y con un costo de combustible de un tercio de lo que sale el GNC o gas domiciliario.
La Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro envió a las cámaras de productores los certificados de los productores afectados por granizo que están en emergencia y/o desastre, que se encuentran incluidos en el Decreto Provincial de emergencia agropecuaria 229/2021 y en la Resolución MAGYP 86/2021 del Estado Nacional.
Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria se reunieron con jefes comunales, comisionados y productores de la Región Sur para articular acciones en conjunto con miras a la nueva temporada de invierno.
El ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y su equipo de trabajo, se reunieron en Ñorquinco con autoridades municipales así como referentes del INTA, para abordar diferentes temáticas productivas de la localidad y la zona.
El 17 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía y desde la Subsecretaría de Recursos Forestales se trabaja para mitigar los efectos de dichos procesos en todo el territorio de la provincia.