Autoridades
Director Ejecutivo
Lic. Sebastián Rocha
Email: srocha@upcefe.org.ar
El Decreto N 334/2003 de la Provincia de Río Negro, por el cual la Unidad Provincial de coordinación y ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), define las misiones, funciones y su estructura organizacional. En dicho Decreto se establece una estructura básica que comprende los roles del Director Ejecutivo y Director Ejecutivo Adjunto, y además tres áreas funcionales: administración y Finanzas; Seguimiento, Monitoreo y evaluación de Programas y Asistencia Legal e Institucional.
Misiones y Funciones de la UPCEFE
MISION
1. Instrumentar las políticas globales de inversión a desarrollar en la Provincia en todo aquello que se refiera a la elaboración, evaluación y posterior ejecución de planes y proyectos generales de inversión con posibilidad de obtener su financiamiento total o parcial, coordinando su gestión y ejecución, compatibilizando la totalidad de los intereses y prioridades provinciales, y autorizando la realización de los mismos.
2. Ejercer la representación de la Provincia ante los organismos nacionales e internacionales de financiamiento y/o asistencia económica, y frente a las unidades o dependencias del Gobierno Nacional que administren, coordinen o ejecuten líneas crediticias y/o programas de subsidios.
3. Administrar las líneas de financiamiento disponibles, pudiendo crear dentro de su ámbito una o varias Unidades Ejecutoras Provinciales, centralizando, coordinando y asesorando a las ya existentes que estÈn desarrollando o ejecutando programas o convenios con asistencia crediticia nacional o internacional, las que quedarán subordinadas a la UPCEFE. En el ejercicio de las facultades establecidas, deber· autorizar mediante resolución fundada la apertura de las cuentas corrientes bancarias que sean requeridas en cada convenio de préstamo o subsidio en particular.
4. Brindar asistencia técnica a las distintas unidades y organismos que ejecuten programas, subprogramas y proyectos con financiamiento o subsidios externos, pudiendo a tal fin convocar y afectar agentes, técnicos, profesionales, funcionarios, ·reas u organismos de cualquier dependencia de la administración para el desarrollo y ejecución de los proyectos financiados y por el tiempo que duren los mismos. Asimismo, podr· organizar unidades técnicas de asistencia general o específica, seg?n surja de los convenios suscritos en cada caso. Solo cuando no se pueda hacer uso del personal y/o organismos provinciales se podra autorizar la contratación de técnicos, profesionales, expertos o consultores con cargo al crédito del programa, subprograma o proyecto respectivo.
5. Supervisar el cumplimiento de las metas comprometidas en cada proyecto programa o subprograma existente evaluando los resultados alcanzados. La UPCEFE deber· realizar o gestionar las correcciones necesarias de los programas, subprogramas o proyectos en ejecución, instruyendo a tal fin a cada una de las Unidades Ejecutoras Provinciales, y/o a los organismos responsables de su ejecución directa.
FUNCION
El director de la UPCEFE, por sí, o a través de los responsables de las áreas especificas de administración y Finanzas; de Seguimiento, Monitoreo y evaluación, y de Asistencia Legal e Institucional, tendrá a su cargo las siguientes funciones:
1. El asesoramiento al Poder Ejecutivo en todo lo referente al financiamiento externo total y/o parcial de proyectos de inversión y desarrollo por parte de organismos nacionales e internacionales.
2. La organización y coordinación institucional y administrativa de las relaciones existentes o a crearse entre los organismos provinciales beneficiarios de créditos o subsidios, y las
instituciones que los financien, como asÌ también las relaciones que se desarrollen con los organismos nacionales que actúan como coordinadores generales y/o ejecutivos de las instituciones prestatarias.
3. La realización de las tareas y gestiones necesarias para cumplimentar los requisitos que le permitan a la Provincia acceder a las vías de financiamiento nacional e internacional.
4. La dirección y coordinación de las distintas etapas de selección de los proyectos financiables, ejerciendo la supervisión y control técnico, económico, financiero y administrativo de todas las actividades inherentes a su ejecución de conformidad con los convenios de préstamos o subsidios correspondientes.
5. La canalización del flujo de la información entre los distintos organismos provinciales, nacionales e internacionales como así también entre las distintas áreas y unidades ejecutoras a su cargo, a las que deberá coordinar y supervisar en su funcionamiento.
6. El monitoreo constante del desarrollo de los programas con financiación externa, supervisando el cumplimiento de las metas comprometidas en cada proyecto, programa o subprograma existente, evaluando los resultados alcanzados. En función de esta evaluación podrá sugerir las correcciones a efectuar a los programas, subprogramas o proyectos en ejecución, instruyendo a tal fin a cada una de las Unidades Ejecutoras Provinciales, y/o a los organismos responsables de su ejecución directa.
7. La adopción de las medidas necesarias y el control de su cumpliendo por parte de los responsables de las distintas Unidades Ejecutoras de los siguientes principios de orden y relación:
a) Centralización de la gestión y tareas administrativas y financieras, del seguimiento, monitoreo y evaluación de programas y de la asistencia legal e institucional.
b) Austeridad en el funcionamiento.
c) Utilización del personal, técnicos y profesionales de las plantas permanentes de los Organismos de la administración Publica Provincial.
d) Unificación de aquellas tareas que representen un costo fijo que cada Unidad o subunidad erogue, propendiendo al funcionamiento concentrado de las mismas.
e) Colaboración permanente con la UPCEFE y entre las distintas Unidades Ejecutoras y Organismos Provinciales.
f) Dependencia jerárquica de la UPCEFE.
g) Información permanente a la UPCEFE.
h) Cumplimiento estricto de las metas impuestas en los programas y subprogramas ejecutados.
8. El mantenimiento de un registro de los programas, subprogramas o proyectos existentes en la Provincia con financiación de organismos nacionales e internacionales o subsidiados por ellos, en el que se indiquen las características del convenio, las normas legales y administrativas que los autorizan, monto y forma de devolución de los créditos, compromisos, plazos y grados de avance de cada uno de ellos con actualización permanente de sus datos.
9. La coordinación y canalización de las relaciones y acciones entre los distintos organismos provinciales con participación o no en el desarrollo de los programas, subprogramas y/o proyectos de inversión y desarrollo que cuenten con financiamiento total o parcial por parte de organismos nacionales e internacionales.
10. El ejercicio centralizado de todas aquellas responsabilidades y actividades comunes de administración, adquisiciones, ejecución financiera y apoyo operativo en su ámbito, procurando el logro de los siguientes resultados:
* Homogeneidad en los procesos administrativos y financieros.
* Unificación de relaciones con organismos financieros, administrativos y del sector público.
* Mayores y mejores posibilidades de control interno y de ejecución.
* Uniformidad de criterios de aplicación y potenciación en la incorporación de conocimientos y tecnologías de administración y ejecución financiera y contables.
* Economía de escala en la utilización de recursos físicos y humanos en la ejecución de los proyectos involucrados.
* Agilidad en la aplicación de normas de procedimiento, asegurando su cumplimiento, asi como de los procesos de control interno.
* División conceptual de la función administrativo financiera en las siguientes gestiones y responsabilidades:
I. Contabilidad, Finanzas y Desembolsos
II. Adquisiciones.
III. Administración General.
IV. Presupuesto
* Atención centralizada de las auditorias externas que se realizan sobre los proyectos, provisión de documentación, respuestas de pedidos de explicación, seguimiento del cumplimiento contractual por la producción de informes anuales.
* Producción de todo tipo de informes específicos, análisis y respuesta a los organismos de auditorÌa externa durante el proceso de evaluación.
Marco Normativo
Decreto n334- Conformación de Upcefe.pdf
Decreto designación Director Ejecutivo.pdf